Vestimenta
Al
momento de bailar no solo es importante la actitud, la técnica y el movimiento.
La estética también es un aspecto que influye mucho en una presentación, y la
vestimenta está dentro de ella. Los trajes que se utilizan en los bailes
típicos ecuatorianos son novedosos y barrocos a la vez. Para conocer como es el
traje y el uso correcto del mismo, nos guiaremos de diferentes sitios web que
complementarán la información.
“El
vestido es una seña de identidad cultural en muchas zonas del mundo.
Ecuador tiene a gala su gran riqueza cultura que queda reflejada en la
forma de vestir. En Ecuador la gente puede identificar de qué parte es la
persona según su forma tradicional de vestir. Colorido, rojo, rosas,
verdes, así como el blanco el azul o el negro, Rayas, sombreros y ponchos son
característicos en los trajes típicos del Ecuador. Los trajes tienen su
versión masculina y la femenina.
Entre los trajes típicos del Ecuador están: el chibuleos, los salasacas, los de chola cuencana, los pilahuin, los shuar, los de cañar, los de cayanbeño, los de cofan, Machachi, los de natabuela, traje típico de Otovalos, traje de Santo Domingo de los colorados”.
Entre los trajes típicos del Ecuador están: el chibuleos, los salasacas, los de chola cuencana, los pilahuin, los shuar, los de cañar, los de cayanbeño, los de cofan, Machachi, los de natabuela, traje típico de Otovalos, traje de Santo Domingo de los colorados”.
El San Juanito:
Según la página web,
“Ecuador por descubrir”, este baile es considerado como el rimo nacional del
Ecuador y es de origen precolombino. Su mayor característica es que su ritmo es
alegre y melancólico a la vez haciendo de esta forma una combinación única de
lo que es el indígena ecuatoriano.
Tal como se puede
ver en la imagen la vestimenta adecuada para este baile es:
Mujer: Falda de
pliegues de cualquier color, camisa blanca, alpargatas, collares y sombrero
grande como el de la imagen, cinta gruesa alrededor de la cadera.
Hombre: Pantalón
blanco, alpargatas, manta de cualquier color debajo del sombrero que va ubicado
en la cabeza, cinta gruesa alrededor de la cadera.

Pasacalle:
El
traje básico para las mujeres está formado por una saya amarilla y enagua
blanca debajo, pañuelos de colores, zancos y zapatillas, para los hombres por
lo general es camisa y pantalón blanco, mantón de manila, chaleco, zancos o
zapatillas, los accesorios es al gusto del danzador, pero pueden ser:
castañuelas, faja y piezas de artesanía.

Marimba:
El atuendo usado en la danza típica tiene su origen en la época
colonial, cuando los españoles trajeron su cultura a América y a las
poblaciones donde llevaron a los africanos, para realizar el trabajo fuerte en
condición de esclavos.
Las mujeres vistieron
polleras anchas con encajes, blusas, enaguas, sombreros grandes y atavíos en la
cabeza. Pantalón blanco -como señal de pureza-, camisas y sombreros, en el caso
de los hombres, son la herencia de los colonizadores.
La bomba:
Las
mujeres llevan blusa de tela fina de diversos colores, anudada por la cintura,
faldas de colores brillantes que combinan con sus blusas. Nunca falta la
botella de vidrio decorada de diversas formas y colores en sus cabezas, las
cuales manejan con gran maestría.
Los hombres llevan siempre camisa blanca y pantalón de color negro o blanco.
Generalmente se baila descalzos o con zapatillas de lona blancas y negras, para mujeres y hombres respectivamente.
Los hombres llevan siempre camisa blanca y pantalón de color negro o blanco.
Generalmente se baila descalzos o con zapatillas de lona blancas y negras, para mujeres y hombres respectivamente.

No hay comentarios:
Publicar un comentario